Erving Goffman fue un sociólogo canadiense-estadounidense conocido por su teoría del Dramaturgismo social, que explora las interacciones sociales como si fueran actuaciones en un escenario.

Goffman nació en 1922 en Canadá y falleció en 1982 en Estados Unidos. Es especialmente famoso por su libro “La presentación de la persona en la vida cotidiana” (1956), donde introdujo el concepto de que la vida social es como un teatro, donde las personas adoptan roles y siguen “guiones” durante sus interacciones.

En su obra, Goffman analiza diversos conceptos como el “yo frontal” y “yo trasero” para describir cómo las personas se presentan ante los demás y cómo actúan cuando están solas o en un entorno más íntimo. También introdujo términos como “Estigma” para explorar cómo la sociedad marca y trata a individuos que se desvían de las normas sociales.

Goffman fue un observador meticuloso de las sutilezas de la interacción humana y su trabajo ha tenido un impacto significativo no solo en la sociología, sino también en campos como la psicología, la antropología y los estudios de comunicación. Su enfoque influyó profundamente en la forma en que entendemos las dinámicas sociales y personales en diversos entornos, desde hospitales psiquiátricos hasta interacciones cotidianas.