o “Dramaturgia social” es una teoría sociológica teorizada por Erving Goffman que usa el Teatro como metáfora para explicar el comportamiento humano.
El Dramaturgismo de Erving Goffman es un marco teórico que compara la vida social con una obra de teatro, donde las personas son actores que desempeñan roles en diferentes escenarios.
Componentes clave:
-
Escenarios (Front Stage y Back Stage)
- Front Stage: Es el espacio donde las interacciones sociales se realizan para la observación pública. Los individuos actúan siguiendo ciertos “guiones” sociales y reglas de comportamiento.
- Back Stage: Es un lugar reservado, lejos de la vista del público, donde los individuos pueden ser ellos mismos y prepararse para futuras actuaciones.
-
Actores e Interacción
- Los individuos son actores que desempeñan diferentes roles dependiendo del contexto social y las expectativas.
-
Impresión Manejada
- Los individuos intentan controlar la percepción que los demás tienen de ellos. Esto se conoce como “manejo de la impresión”.
-
- En la interacción social, los actores utilizan varios signos y símbolos (como el lenguaje corporal, vestimenta, etc.) para transmitir mensajes y crear impresiones.
Implicaciones:
-
Comportamiento Social
- Esta teoría ayuda a entender cómo las normas y reglas sociales afectan el comportamiento humano y cómo los individuos manejan sus identidades en diferentes contextos.
-
Roles y Expectativas
- Los individuos se enfrentan a presiones sociales para cumplir con ciertas expectativas y roles, lo cual puede llevar a conflictos internos y externos.
-
Estigma y Desviación
- Goffman también exploró cómo aquellos que no cumplen con las expectativas sociales (los “estigmatizados”) son percibidos y tratados.
En resumen, el Dramaturgismo ofrece una lente útil para analizar la complejidad y la sutileza de las interacciones humanas, mostrando cómo los individuos navegan y negocian sus roles en una “obra de teatro” social continua.