El plusvalor es un concepto marxista que se refiere al valor adicional creado por el trabajador en el proceso de producción, más allá del costo de su Fuerza de trabajo, y que es apropiado por el capitalista.

Componentes del Plusvalor

  • Valor de la Fuerza de Trabajo: Es el valor necesario para mantener al trabajador y su familia, generalmente pagado como salario.

  • Valor Generado: Es el valor total creado por el trabajador durante su tiempo laboral.

Fórmula

El plusvalor se calcula como la diferencia entre el valor generado por el trabajador y el valor de su fuerza de trabajo. En términos simples, es:

Plusvalor y Explotación

Según la teoría marxista, el plusvalor es la base de la explotación capitalista. El capitalista paga al trabajador menos del valor total que este último crea, apropiándose de la diferencia como plusvalor.

Tipos de Plusvalor

  • Plusvalor Absoluto: Se obtiene al aumentar la jornada laboral sin aumentar el salario.

  • Plusvalor Relativo: Se obtiene mediante el aumento de la eficiencia en la producción, permitiendo que más valor sea generado en el mismo tiempo de trabajo.

Implicaciones Sociales y Económicas

El concepto de plusvalor es fundamental para entender la dinámica de la acumulación de capital y la estratificación social en una economía capitalista. También sirve como una crítica al sistema, señalando la inherente desigualdad y explotación que se producen en la relación entre capitalistas y trabajadores.

Es una piedra angular en las teorías marxistas y se utiliza para explicar las tensiones y conflictos inherentes en el sistema capitalista.