Según Gilles Deleuze y Félix Guattari, la Filosofía es el Arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos.
1. ¿Qué es un concepto?
- No hay concepto simple.
- Todo concepto tiene componentes y se define por ellos.
- Un concepto es una Multiplicidad.
- La filosofía es una disciplina creadora.
- La introducción de nuevos componentes a un concepto puede hacer estallar o que presente una mutación que implique tal vez otro plano.
- El nuevo concepto emerge de nuevos problemas que intenta resolver.
- Las ideas innatas no son “antes”, sino “al mismo tiempo” que el Alma.
- La filosofía aborrece las discusiones.
-
Quienes critican sin crear … constituyen la auténtica plaga de la filosofía.
-
- Sineidesia.
- Los conceptos filosóficos no son meras abstracciones estáticas, sino que están en constante Movimiento y Relación.
- El Otro es para expresar esta existencia de un mundo posible.
- Habla de las mónadas de Gottfried Wilhelm Leibniz.
Si un concepto es “mejor” que uno anterior es porque permite escuchar variaciones nuevas y resonancias desconocidas, porque efectúa reparticiones insólitas, porque aporta un Acontecimiento que nos sobrevuela.
La grandeza de una Filosofía se valora por la naturaleza de los acontecimientos a los que sus conceptos nos incitan.
El concepto es el perímetro, la configuración, la constelación de un Acontecimiento futuro.
La Historia de la Filosofía no sólo implica que se evalúe la novedad histórica de los conceptos creados por un filósofo, sino la fuerza de su Devenir cuando pasan de unos a otros.
Criticar no significa más que constatar que un concepto se desvanece, pierde sus componentes o adquiere otros nuevos que lo transforman cuando se lo sumerge en un ambiente nuevo.
El El Otro es un Mundo posible, tal como existe en un rostro existente, Lenguaje real o Palabra.
2. El Plano de inmanencia
- Los conceptos y el Plano de inmanencia son estrictamente correlativos.
Menciona a Jean Tinguely.
El Arte como composición del Caos que da la sensación, del tal modo que constituye una Caosmos.