Personaje disruptivo de Teatro. Popularizado por la Comedia del arte italiana. Su novia es Colombina.

Psicología

Como arquetipo Jungiano

El arquetipo del “Trickster” o “Embaucador” es uno de los más complejos y multifacéticos en la psicología analítica de Carl Jung y en la mitología mundial. Este arquetipo representa la ambigüedad, la dualidad y el cambio, y a menudo actúa como un agente de transformación dentro de una narrativa o sistema. Aunque el Trickster puede ser tanto un creador como un destructor, su papel principal es el de cuestionar las normas establecidas y desafiar el status quo.

Características del Trickster

  1. Dualidad: El Trickster es a menudo una figura dual o ambigua, que existe más allá de las normas convencionales de moralidad y ética. Puede ser tanto masculino como femenino, humano como divino, y a veces incluso cambia de forma.

  2. Engaño y Astucia: Este arquetipo es conocido por su ingenio y habilidades para el engaño. Utiliza la astucia para superar obstáculos que no podría enfrentar mediante la fuerza bruta.

  3. Agente de Cambio: El Trickster es a menudo un catalizador de eventos, introduciendo el caos para romper la monotonía o alterar una situación establecida. Aunque esto puede llevar a resultados negativos, también puede llevar a la renovación y el crecimiento.

  4. Transgresor de Fronteras: Este arquetipo a menudo cruza o rompe límites físicos, sociales y éticos, desafiando las reglas y las convenciones para remodelar el mundo a su alrededor.

  5. Humor: El Trickster frecuentemente utiliza el humor y la irreverencia como herramientas para desafiar y socavar las estructuras de autoridad. Este uso del humor también lo convierte en una figura muy accesible y humana.

Ejemplos en la Mitología y la Cultura

El Trickster aparece en muchas culturas y mitologías. Algunos ejemplos incluyen:

  • Loki en la mitología nórdica, quien es tanto un ayudante como un obstáculo para los dioses.
  • Anansi en la mitología africana, una araña que usa su inteligencia para superar a sus enemigos.
  • Coyote en las mitologías de los pueblos indígenas de Norteamérica, conocido por su astucia y sus travesuras.
  • Mercurio en la mitología romana o Hermes en la griega, mensajeros y dioses del comercio conocidos por su astucia.

Relevancia Psicológica

Desde una perspectiva psicológica, el Trickster representa las partes de nosotros mismos que desafían las normas convencionales y exploran nuevas posibilidades. Este arquetipo puede ayudarnos a liberarnos de las restricciones autoimpuestas y a ver el mundo desde diferentes perspectivas, aunque también puede llevarnos a la imprudencia si no se maneja con cuidado.

En resumen, el arquetipo del Trickster es una manifestación de la complejidad de la experiencia humana, abarcando todo, desde el cambio y la transformación hasta el engaño y la transgresión. Es una figura que nos recuerda la importancia de cuestionar las normas establecidas y de estar abiertos al cambio y a la evolución.