El Mahabharata es una epopeya en Sánscrito de la antigua India, considerada uno de los textos más importantes de la literatura y la mitología hindú.

Origen y Estructura

El Mahabharata fue atribuido tradicionalmente al sabio Vyasa y se cree que fue escrito entre el siglo IV a.C. y el siglo IV d.C. Es uno de los dos grandes épicos de la India, siendo el otro el Ramayana. El Mahabharata consta de aproximadamente 100,000 shlokas o más de 200,000 versos individuales, divididos en 18 libros o parvas.

Temas y Personajes

El texto abarca una amplia gama de temas, incluyendo la moral, el Dharma (deber/derecho/ética), y los caminos hacia la liberación según las tradiciones filosóficas hindúes. Los personajes principales incluyen a los príncipes Pandava y Kaurava, y otros miembros de su familia real, así como una gama de dioses y sabios. Uno de los personajes más famosos es Krishna, quien actúa como el auriga y consejero de Arjuna, uno de los príncipes Pandava.

La Bhagavad Gita

Dentro del Mahabharata se encuentra la Bhagavad Gita, un diálogo entre Krishna y Arjuna en el campo de batalla. Este texto es crucial para la filosofía y la espiritualidad hindú y ha sido comentado por varios filósofos y teólogos a lo largo de la historia.

Relevancia Cultural

El Mahabharata no es solo un texto literario, sino también un texto religioso y filosófico que ha influido en diversas áreas de la vida y la cultura en el subcontinente indio. Ha sido adaptado en numerosas formas de arte, incluyendo danza, teatro y cine.

Universalidad

Aunque está profundamente arraigado en la cultura y la religión hindú, los temas del Mahabharata son universales, abordando conceptos como la guerra, el deber, el bien y el mal, lo que le otorga relevancia más allá de su contexto original.