El vitandín fue un tipo de filósofo indio que empleaba la Ironía para debatir, refutando verdades usando la Argumentación Negativa.
En su tiempo eran considerados entre magos y poetas.
El vitandín fue el tipo de filósofo que combinaba, a través de la Dialéctica de lo inefable, filosofía y poesía (muchos fueron vistos como ambos), particularmente en el Budismo Madhyamaka.
Nagarjuna y Sriharsa fueron algunos filósofos vitandines famosos.
El vitandín pretende mostrar que el carecer de puntos de vista es el punto de vista que expresa el significado del despertar.
La mirada irónica del vitandín percibe la contingencia esencial de todo Fenómeno, extrañamiento del mundo que alcanza al propio Yo. … En su actitud de ignorante arrogante (“no tengo ideas propias, pero refutaré todas las opiniones”), el vitandín buscará la luz, el esclarecimiento, en el discurso del otro, que sostiene dialécticamente durante el tiempo necesario para que caiga por su propio peso (se contradiga) … Inaugurando el Theatrum philosophicum. — Arte de probar: Ironía y Lógica en India antigua, Juan Arnau.
Cuando el sujeto duda es porque quiere acceder al objeto y su desgracia es que el objeto se le escapa constantemente. El vitandín, en su ironía, está siempre queriendo librarse del objeto y lo logra tomando conciencia, a cada instante, en todo momento, de su falta de naturaleza propia. — Arte de probar: Ironía y Lógica en India antigua, Juan Arnau.
Un yo cómplice de la ironía del mundo, que reconoce no lo que el mundo dice, sino lo que muestra, lo que da a entender sin decirlo. — Arte de probar: Ironía y Lógica en India antigua, Juan Arnau.
La ironía, que en Grecia fue la distancia entre Idea y Realidad, se libera así de una realidad metafísica del mundo, para convertirse en reflejo insólito, desacostumbrado, de lo que el mundo es. Y la Existencia misma, en manos del Bodhisattva, se transforma en un Juego, una ilusión que se adentra en lo fantástico.